16/12/2022

Comunidad

Virginia Laparra fue condenada a cuatro años de prisión por el delito de abuso de autoridad


La jueza Oly González realizó la lectura de su resolución final del juicio. La acusada, podría haber recibido hasta ocho años de prisión. El veredicto generó una gran descontento social.





La Justicia de Guatemala, establecerá sentencia sobre la ex fiscal de Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) , Virginia Laparra, de la mano de la jueza Oly González. La misa está acusada de supuesto delito administrativo. Ante estas acusaciones varios organismos de derechos humanos, colegas en el poder y organizaciones internacionales de derechos humanos piden su liberación inmediata.





LEER MÁS: Insólito: las autoridades de Uruguay le dieron el pasaporte a un reconocido narcotraficante





Durante las primeras horas de la tarde de este viernes 16 de diciembre, la jueza Gonzáles, en lectura de los hechos del caso, sentencio que "Virginia Laparra, exfiscal de la FECI, cometió el delito de abuso de autoridad en forma continuada, por haber denunciado al juez Lesther Castellanos. "Ella fue la que violó la ley", aseguro. Asimismo, estableció que tendrá una condena de 4 años de cárcel por el delito de abuso de autoridad.





Virginia Laparra y su abogada, precio a la resolución del juicio.




Ante esto, la exjefa de la Feci en Quetzaltenango, es condenada a cuatro años de prisión conmutable ( a razón de Q10 diarios) por abuso de autoridad en forma continuada por haber denunciado a un "juez en 2018 sin haber tenido autorización de Feci en Guatemala". Asimismo, con base en las pruebas presentadas por la Fiscalía de Asuntos Internos, el Tribunal Octavo de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente del departamento de Guatemala, se estableció una sentencia condenatoria. Ante esto los presentes ene l tribunal, se vieron devastados y gritaron ante esta injusticia.





LEER MÁS: El presidente de Panamá ordenó el cese de actividades de minera canadiense





"El pueblo estamos totalmente enardecidos, consideramos que es una sentencia que no se debió dar. Esperábamos la absolución. 4 años de cárcel es un precedente nefasto, por qué quiere decir que los fiscales están en las manos de jueces criminales", señaló a Diario Latina Vicente Carrera, un dirigente político de Guatemala.





Por otro lado, estableció que ya no habrá un debido proceso, dado que la justicia ha retrocedido vamos en un franco retroceso. Entre tanto, manifestó que el descontento por le falló golpeó muy fuerte a la sociedad, dado que muchas organizaciones buscan reunir el dinero para la fianza. "La población está hablando incluso de reunir el dinero para pagar la fianza y que Virginia Laparra quedé en libertad inmediatamente, creo que esto se va a lograr", expuso.





La jueza Oly González condena a Virginia Laparra, exfiscal de la FECI, a 4 años de cárcel por el delito de abuso de autoridad.




LEER MÁS: Crece la crisis en Perú dejó 21 muertos, más de 400 heridos y la imposición de un toque de queda





Asimismo, explicó que el pueblo está indignado y creen que esto sea el detonante para que algo pase. "El presidente está involucrado en sorpresiva muy graves, pero ahí el Ministerio Público no avanza; estamos hablando de situaciones que están denunciadas como extorsión de por personajes muy cercanos al presidente, en actividades que lo involucran a él. Pero este tipo de cosas no las investiga el Ministerio Público", denunció Carrera.





"Condenamos lo actuado por la fundación contra el terrorismo, quiénes son los aliados que este gobierno corrupto está utilizando para criminalizar tanto a jueces como fiscales anticorrupción", señaló el político. No obstante, estableció que los colectivos irán a la Plaza de la Constitución mañana sábado. Y ante esto concluyó: "Desde @UCLCGt contemplamos salir a manifestar el descontento ante este nuevo acto de violación a DDHH y manipulación de la justicia".





LEER MÁS: La ONU denuncia más de 200 detenciones a disidentes en Nicaragua





La jueza Oly González, hizo la lectura del caso.




Ante esto, el tribunal octavo de sentencia penal, inició el juicio contra la ex fiscal Virginia Laparra, acusada por el Ministerio Público de un supuesto abuso de autoridad por denunciar a un juez en 2018. Asimismo, la detenida lleva varios meses privada de su libertad, hasta el momento que inició el debate por su causa. Asimismo, fuera del presunto organizaciones sociales y residentes exigen su libertad, manifestándose por una sentencia que fuera favorable para la ex fiscal.





LEER MÁS: Chile en alerta amarilla tras los incendios forestales en la región de Valparaíso





Entre tanto, pasado el mediodía la jueza González, comenzó con la lectura de la sentencia. Alegando que: “No se está discutiendo el fondo de estas denuncias, sino si la acusada estaba obligada a hacerlas”. Es así que, a través de esta lectura comenzó a resolverse el caso contra la ex fiscal de la FECI que es acusada de abuso de autoridad en forma continuada. Para lo cual el Ministerio Público, pidió la pena de 8 años de prisión.





Virginia Laparra espera que su situación se resuelva.




Virginia Laparra, fue trasladada a la Torre de Tribunales este viernes, cerca del mediodía (hora local)para comparecer en la audiencia. La misma que es llevada adelante por el Tribunal Octavo de Sentencia Penal dará a conocer la resolución del juicio en su contra.





“Me encuentro bien”, dijo inicialmente. Por otro lado, señaló que está al tanto de las condiciones, respecto a la causa judicial. Entre tanto, señalaron que se encontraba a la expectativa de lo que aconteciera, aunque considero que tanto ella como su defensa esperan en la imparcialidad de la jueza Oly González., señalo su abogada.





La exfiscal podría enfrentarse a una condena de 8 años.




LEER MÁS: Exclusivo: Isabella una niña  de Buenos Aires que fomenta la danza inclusiva





Entre tanto, fuera del tribunal, se concentraron manifestantes, quienes fueron a respaldar a la ex fiscal, mientras dentro se lleva adelante la audiencia. Asimismo, los integrantes de diferentes organizaciones sociales han llevado a cabo protestas en cada una de sus audiencias y al igual que entonces, nuevamente se encuentran exigiendo su libertad.





Cabe mencionar que, la organización humanitaria Amnistía Internacional (AI) consideró que la exjefa de la FECI de Quetzaltenango, es una “presa de conciencia”. Ante esto, la directora de Américas de AI, Erika Guevara, señaló que Laparra “es una presa de conciencia que ha estado encarcelada injustamente desde hace más de nueve meses como consecuencia de su labor de investigación sobre casos de corrupción en Guatemala”.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades